Descargar documental blas de lezo biography

Admiral Blas de Lezo, commander of the Cartagena defenses, ordered first the deployment of Spanish warships to the Bocachica Channel to stop the.!

Por suerte para los lectores, la historia del asedio de Cartagena de Indias y del papel que jugó en el mismo el almirante Lezo que presentan Mariela Beltrán.

  • Por suerte para los lectores, la historia del asedio de Cartagena de Indias y del papel que jugó en el mismo el almirante Lezo que presentan Mariela Beltrán.
  • To defend the city, the commanding officer Admiral Blas de Lezo strategically sunk several warships to form a line of defense and led the Spanish to ultimate.
  • Admiral Blas de Lezo, commander of the Cartagena defenses, ordered first the deployment of Spanish warships to the Bocachica Channel to stop the.
  • Two important figures of the Royal Armada, Blas de Lezo y.
  • Blas de Lezo, also known as “half-man” since he was deprived of his left leg, left eye and had an incapacitated right arm as a result of numerous war wounds.
  • ¿Has oído hablar alguna vez de Blas de Lezo? Y de su gran victoria en la batalla de Cartagena de Indias contra la flota inglesa, que fue decisiva para mantener el poder de España en América del Sur hasta el siglo XIX.

    En este video te vamos a contar quién fue Blas de Lezo, las victorias navales en las que participó y sobre todo cómo consiguió derrotar a los ingleses en la batalla de  Cartagena de Indias.

    Blas de Lezo y Olavarrieta fue un marino español nacido en el pueblo vasco de Pasajes en 1689.

    Desarrolló su carrera militar durante el reinado de Felipe V, llegando a ser nombrado teniente general de la armada española.

    Ingresó muy joven en la marina, participando en numerosas batallas en el Mediterráneo y en el Atlántico en las que fue herido en varias ocasiones: una bala de cañón le arrancó la pierna izquierda; en otra acción perdió el ojo izquierdo y un balazo de mosquete en el brazo le dejo manco para toda la vida.

    Con apenas veintiséis años Blas de Lezo era cojo, tuerto y m